Estás en: Actualidad
Desde ADIBAMA hemos realizado una consulta sobre la situación de las pequeñas empresas locales de las comarcas de Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos. Nos interesa disponer de información directa y fiable sobre el impacto y perturbación económica que está suponiendo la pandemia y la previsión de los posibles efectos de la misma. Pero también queremos conocer la opinión de nuestros pequeños empresarios y trabajadores autónomos acerca de las medidas que las Administraciones Públicas están implementando para afrontar esta situación excepcional, aunque se trata de una valoración muy genérica acerca de las mismas. Y, finalmente, se les consultó sobre el papel que ADIBAMA debe tener como centro de desarrollo rural, especialmente en cuanto a las líneas estratégicas que debemos seguir para promover un desarrollo sostenible y equilibrado de estas comarcas.
Ya tenemos disponible el resultado de esta encuesta, cuyo resumen podéis ver aquí. Dado el tipo de consulta, los valores obtenidos deben considerarse a título indicativo, no con valores absolutos, dado que las respuestas no incluyen la totalidad de nuestro tejido empresarial, pero sí tienen un valor muy estimable, dado que la población encuestada constituye una selección muy significativa respecto al volumen total de las pequeñas empresas existentes, teniendo en cuenta además que corresponden a los sectores secundario y terciario de nuestro territorio, y son representativas de las principales actividades económicas existentes en estas comarcas (hostelería, turismo, agroalimentación, comercio local, pequeñas industrias y diversos servicios de proximidad).
Población encuestada: 135 empresas y trabajadores autónomos. Respuestas válidas: 23. Metodología: por correo electrónico, anónima, 42 preguntas; tiempo de respuesta estimado: 10 minutos.
Las conclusiones obtenidas, como podréis apreciar en el resumen que adjuntamos (con gráficos muy fáciles y rápidos de interpretar), constatan una gran repercusión de la pandemia en nuestro tejido empresarial, con interrupciones de la actividad, disminución en la facturación, pérdida de empleo y diversos ajustes laborales, problemas de liquidez e incremento de la morosidad, habiéndose instalado en ellos un cierto pesimismo ante una deseada salida de esta crisis. Estos datos están en la misma línea (incluso los resultados son ligeramente mejores) que los obtenidos en otras encuestas realizadas con más medios y en un ámbito geográfico mayor, como es el caso de la del IAF recientemente publicada (véase).
Por otro lado, las respuestas acerca de las medidas de apoyo que reclaman nuestras empresas a las Administraciones Públicas (tanto nacional como autonómica y local) valoran especialmente las siguientes actuaciones o medidas: mejorar las infraestructuras de conectividad digital (banda ancha de calidad); el apoyo directo a la inversión empresarial mediante subvenciones; la promoción de proyectos “tractores” que generen un impacto económico positivo a nivel comarcal; estimular la demanda y el consumo particular; fomentar la digitalización de las pymes y pequeñas empresas locales; y, en general, acciones directas para luchar contra la despoblación de nuestros pueblos. Sin embargo, medidas dirigidas a apoyar el empleo, como los ERTE, o dirigidas a mejorar la liquidez empresarial, como los ICO, no obtienen el mismo interés de nuestros pequeños empresarios.
Finalmente, las repuestas a la cuestión planteada respecto a ADIBAMA, se han apuntado una serie de prioridades en cuanto a líneas estratégicas a seguir: infraestructuras de banda ancha y digitalización de la pequeña empresa local; mantenimiento de los servicios básicos a la población (infraestructuras sociales); generación de actividad económica y empleo en torno a los recursos endógenos del territorio; apoyo al sector agroalimentario con carácter estratégico; promoción de un turismo de calidad y más sostenible; retención y atracción de capital humano, especialmente jóvenes cualificados. Menor sensibilidad muestran por acciones de formación para el empleo, lucha contra el cambio climático, economía verde y transición energética, si bien esto debe entenderse y relativizarse en el contexto actual de crisis, donde el pequeño empresario prioriza aquellas medidas que pueden incidir más positivamente en su frágil situación económica.
Queremos agradecer encarecidamente la colaboración de todos aquellos que han respondido a la encuesta. Seguiremos poniendo los medios necesarios para seguir la actualidad económica de nuestras comarcas, contando con la participación de todos los actores económicos y sociales de nuestro territorio norteTeruel.
Dirección General de Desarrollo Rural
Gobierno de Aragón
Unión Europea FEADER
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural:
Europa y Aragón invierten en las zonas rurales
© ADIBAMA: Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín - Andorra Sierra de Arcos. Tel. 978 81 21 77