Estás en: Territorio
Las comarcas del Bajo Martín y Andorra Sierra de Arcos se localizan, desde el punto de vista morfoestructural, en el Piedemonte Ibérico, poniendo en contacto las sierras marginales del Sistema Ibérico turolense -entre las que destaca la Sierra de Arcos-, al sur, con la depresión del Ebro bajoaragonesa, en el sector septentrional. Por este motivo la comarca posee mayor altitud topográfica en el sector meridional -900 metros en la Sierra de Arcos-, descendiendo progresivamente hacia el norte -200 metros de altitud en Castelnou-, llegando el límite comarcal a escasa distancia de la ribera del Ebro.
Las características geológicas de este territorio permiten la explotación minera del carbón (lignito). La explotación de canteras ofrece cierta diversidad, siendo las arcillas de la cuenca de Ariño y las calizas de Alacón las más significativas desde el punto de vista económico. También en Andorra las litologías predominantes son las arcillas mezclándose hacia las zonas montañosas con las areniscas y las calizas. Pero merece especial atención la presencia de yacimientos de alabastro y yesos alabastrinos en el sector de Azaila-Albalate.
El clima es semiárido, oscilando entre los 345 mm. anuales de Azaila o Albalate del Arzobispo y los 450 mm. de Andorra. El déficit hídrico constituye la principal limitación de la agricultura en la comarca, habiéndose acentuado notablemente en los últimos años. El régimen de temperaturas es de tipo mesotérmico, con medias anuales entre 13 y 16 ºC y una fuerte oscilación térmica anual, con una temperatura media del mes más frío en torno a los 5º C. y la del mes más cálido a los 25 º C. El panorama climático no está completo sin tener en cuenta los vientos, el frío cierzo del NW y el caluroso bochorno de las zonas costeras, que contribuyen a la alta evaporación y desecación del terreno.
La vegetación natural, en la actualidad muy modificada por la actividad humana, es de carácter mediterráneo. El carrascal mesomediterráneo, que constituye la vegetación potencial en el sector meridional, en ocasiones acompañado de sabinas, es sustituido hacia el norte por el coscojar, el romeral y la estepa. Los únicos pinares de interés se localizan en la Sierra de Arcos y están formados principalmente por pino carrasco. La vegetación de ribera, aunque muy degradada en la actualidad, conforma espacios verdes con abundante biomasa vegetal, si bien las vegas fluviales han sido cultivadas desde antiguo, dando lugar a los regadíos tradicionales.
Desde el punto de vista paisajístico, el valle del río Martín y sus barrancos afluentes ofrece abundantes panorámicas de indudable valor estético, así como numerosos ambientes de alto interés ecológico. Entre los espacios naturales de mayor interés se pueden destacar:
La Red Europea de Zonas de Especial Protección para las Aves incluye la zona denominada «Estrechos del Martín» con una extensión de 44.860 ha. Además de las ZEPAs, otros espacios que también están recogidos dentro de la figura de protección europea que constituye la Red Natura 2000 son los Lugares de Importancia Comunitaria, que aparecen recogidos en un listado nacional. En la comarca del Bajo Martín-Andorra están recogidos los siguientes LICs:
Dirección General de Desarrollo Rural
Gobierno de Aragón
Unión Europea FEADER
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural:
Europa y Aragón invierten en las zonas rurales
© ADIBAMA: Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín - Andorra Sierra de Arcos. Tel. 978 81 21 77